JEPYTASO - FORMALIZADOS

JEPYTASÓ  (PRODUCTORES FORMALIZADOS)

Productores de la agricultura familiar, las micro, pequeñas y medianas empresas, conforme a lo dispuesto en la Ley N° 7444/2025 para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas; las asociaciones, cooperativas y otras formas de organización que los nuclean, pudiendo ser personas físicas o personas jurídicas y empresas unipersonales que cuentan con Asistencia Técnica y se encuentren debidamente formalizados.

Se priorizará la inclusión financiera de mujeres y jóvenes, como productores y emprendedores con interés en proveer de productos y servicios al Programa Hambre Cero.                                                

DESTINO: Los sectores económicos objeto de los créditos podrán ser Agropecuario, Forestal, Industrial, Artesanal, Agroalimenticio, Comercio y Servicios.

Los recursos del crédito, podrán ser destinados a capital de trabajo y/o inversión productiva, actividades agrícolas, ganaderas, forestales, artesanales, comerciales, de servicios, industriales y otros, pudiendo financiarse operaciones que técnicamente, se considere pertinente, y estén relacionados con el mercado objetivo y/o actividad productiva.  

Cobertura: Nacional
Garantía: FOGAMI (Fondo de Garantía para las MIPYMES).

Límite de Financiamiento:   


a) Microempresas: hasta ₲ 300.000.000 (guaraníes trescientos millones).

b) Pequeñas Empresas: hasta ₲ 850.000.000 (guaraníes ochocientos cincuenta millones).

c) Medianas Empresas: hasta ₲ 1.600.000.000 (guaraníes mil seiscientos millones).

Plazo: Capital Operativo hasta 3 años (36 meses), Inversión hasta 10 años (120 meses).

Tasa de interés vigente:  9 % anual sobre saldo para los clientes formalizados con asistencia técnica estatal, de la FAO o profesional independiente.

9,5 % anual sobre saldo para los clientes formalizados sin asistencia técnica.   

                                                                                                                                    Destino de crédito: Infraestructura sustentable, sistema de tratamiento de residuos sólidos y líquidos, uso de energía renovable, cría a de animales de granja, tratamiento de residuos sólidos y líquidos, uso de energía renovable, cría de animales de granja, sistema de recolección de agua, producto de limpiezas naturales, pequeños arreglos y equipamiento  de unidades turísticos y mejoras en infraestructuras, entre otros.  


Formas de Pago:  Los pagos de los compromisos estarán en función a 






















la generación de ingresos, pudiendo ser en cuotas mensuales, 



















trimestrales, semestrales y anuales.                                                              











                                      El pago de los intereses durante el periodo de gracia deberán ser abonados anualmente. 




REQUISITOS PARA EL ACCESO


Información del Solicitante 

Estar sin operaciones morosas/demandas en el sistema financiero.

Si es casado/a, también de su cónyuge y de su codeudor si lo requiere.

  Documentos del solicitante

MICROEMPRESAS
Persona física:  (unipersonales, cuentapropistas y profesionales independientes).                                                                                                      Persona Jurídica: EAS, SA,SRL y otras formas jurídicas de organizaciones.

Fotocopia de cédula de identidad vigente del solicitante, verificada con el original y con el visto bueno del asesor del cliente.
Cédula Tributaria
Constancia de RUC
Declaraciones Juradas de IVA de los últimos 12 meses o fracción de tiempo menor en caso que la actividad económica tenga menos de un año.
Declaración jurada de Impuesto a la Renta que corresponda (Ire General, Ire Simple, Ire ReSimple, IRP Servicio Personal, IRP Ganancia de Capital) de los dos últimos años (en caso de que posea)
Certificado de Cumplimiento Tributario.                                                              Reporte  de la Central de Riesgos del BCP.                                                            Cédula MIPYMES (en caso de ser necesario) y obligatoriamente para las micro y pequeñas empresas con menos de 1 (un) año de operación.                        Fotocopia de Patente Comercial y/o Industrial, si corresponde, acorde a la actividad económica. 

PEQUEÑA EMPRESAS y MEDIANAS EMPRESAS                                                Persona física: (unipersonales, cuentapropistas y profesionales independientes).  Persona Jurídica: EAS, SA,SRL y otras formas jurídicas de organizaciones.  Fotocopia de cédula de identidad vigente del solicitante, verificada con el original y con el visto bueno del asesor del cliente.                                                            Cédula Tributaria
Constancia de RUC
Declaraciones Juradas de IVA de los últimos 12 meses o fracción de tiempo menor en caso que la actividad económica tenga menos de un año.
Declaración jurada de Impuesto a la Renta que corresponda (Ire General, Ire Simple, Ire ReSimple, IRP Servicio Personal, IRP Ganancia de Capital) de los dos últimos años (en caso de que posea)                                                              Certificado de Cumplimiento Tributario.                                                              Reporte  de la Central de Riesgos del BCP.                                                              Cédula Mipymes (en caso de ser necesario) y obligatoriamente para las micro y pequeñas empresas con menos de 1 (un) año de operación.                        Fotocopia de Patente Comercial y/o Industrial, si corresponde, acorde a la actividad económica.                                                                                              Estados Financieros de los dos últimos ejercicios cerrados, (con la firma del cliente y/o contador) en caso que posea.                                                Adicionalmente, para Personas Jurídicas: se exigirán los siguientes documentos en caso que posean:                                                                                            Fotocopia autenticada del Estatuto Social.                                                      Fotocopia autenticada de Acta de ultima Asamblea.                                      Fotocopia autenticada de escritura de poderes, en caso que corresponda.  Documento de autorización para contraer obligación (crédito) a nombre de la empresa.                                                                                                                Constancia de beneficiarios finales actualizada.                                                    Copia de Cédula de identidad del/los autorizados.

Asistencia Técnica.
Documento o constancia de recibir Asistencia Técnica por parte de una entidad reconocida o documento probatorio del solicitante de crédito de poseer  idoneidad en la actividad a financiar. 
Para actividades agropecuarias
Fotocopia de Boleta de Marcas y señales
Planilla de movimiento de ganado, emitida por SENACSA.
Carta oferta (compra de animales)
Planilla de movimiento de ganado del oferente
Para inversiones civiles
Presupuesto de inversión firmada por el oferente
Planos aprobados por la Municipalidad respectiva
Planilla de computo métrico
Para casos de maquinarias o vehículos
Presupuesto de las maquinarias o vehículos para adquisición.
En caso de maquinarias o equipos usados presentar informe de un profesional técnico sobre el estado del mismo y vida útil.
- Para el financiamiento de montos entre:  G. 200 millones a G. 500 millones presentar un flujo de caja proyectado para los años de financiamiento.
- Montos superiores a:  G. 500 millones, presentar un Plan de Negocio elaborado por un 


Documentos de la Ubicación

1. Del lugar del emprendimiento: Al menos uno de los documentos:
- Fotocopia de título de propiedad.

- Contrato de alquiler vigente del lugar del emprendimiento.

 -Contrato de usufructo


2. En caso de que el cliente resida en un lugar distinto al emprendimiento:

- Fotocopia de la Factura de ANDE o ESSAP u otro servicio (con no más de 3 meses de antigüedad) del lugar de residencia.