Historia

Reseña Institucional

Luego de la guerra de la triple alianza y bajo el gobierno del Gral. Patricio Escobar, el 24 de septiembre de 1.887, se crea el “Banco Agrícola del Paraguay”. Este banco tiene por objetivo la reconstrucción del sector agropecuario, principal fuente económica nacional en la posguerra, constituyéndose el crédito como herramienta estatal para dicho fin.

Esta institución, creó en 1.943 una “división especializada” denominada Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) que a partir del año 1.951 se convirtió en un ente autárquico, conforme a la Ley Nº 119/52, del 28 de noviembre de 1951, cuyo considerando expresa; “Que la experiencia ha demostrado que el Crédito Agrícola de Habilitación debe funcionar como ente autárquico con Administración y Recursos Propios”.

Con el fin de ofrecer servicios financieros a más sectores económicos del país, en el año 2014 se logra la modificación de su Carta Orgánica, según la Ley N° 5.361/14 “De Reforma de la Carta Orgánica”, lo que permitió al CAH, incluir como sujetos de crédito a los emprendedores. Actualmente, la institución opera como un ente autárquico con personería jurídica, patrimonio, contabilidad y administración propios, y se rige por las reglamentaciones que dictare el Poder Ejecutivo y las resoluciones emanadas por su Consejo Directivo.

La institución cuenta con más de 78 años de vida institucional, buscando dar respuestas a las necesidades del sector productivo nacional, relacionadas con el financiamiento de las actividades productivas, con miras a sumar aportes para el logro del crecimiento económico con Inclusión Social, mejorar la calidad de vida de los beneficiarios y reducir las brechas en cuanto a oportunidades de emprender nuevos proyectos.